sábado, 30 de junio de 2012

Comentario

El Perú al ser uno de los principales países en cuanto a biodiversidad tiene una opción sumamente importante de aprovecharla.  Sin embargo, para que la dotación en recursos naturales que posee el Perú sea verdaderamente útil es necesario cambiar los sistemas de producción existentes hacia uno donde el criterio de sostenibilidad ambiental, social y económica sea determinantes.

La respuesta que encontramos a este objetivola podemos sintetizar en el planteamiento y la ejecución de Proyectos de inversión demediano y largo plazo que contemplen el trabajo sistemático de investigación aplicada,dirigidos a superar cada uno de los puntos críticos de la cadena productiva como lo son el “SIF” que ayuda en la búsqueda de fondospara los fines de investigación y mejora económica de los pueblos amazónicos, también esta el IIAP es una institución de investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la diversidad biológica en la región amazónicacreada por el estado Peruano, la UNAP promoviendo y desarrollando amplias investigación en lo que son plantas ornamentales, zoocriaderos, peces ornamentales, etc.

De desarrollarse el sistema de Biocomercio en el Perú mediante los bionegocios sería útil en ayudar en la disminución de la pobreza y la conservación de los recursos. La mayoría de los recursos de la biodiversidad se encuentra precisamente en aquellos lugares donde los niveles de pobreza son sumamente altos. Por tanto promover los bionegocios puede cumplir el triple objetivo de disminuir la pobreza, conservar el medioambiente y generar retornos a aquellos agentes dispuestos a invertir.
                                                                         


ventajas /desventajas


Ø  VENTAJAS:
ü  Creación y desarrollo de nuevos mercados para generación y distribución de  energías renovables en base a los recursos naturales con que cuenta el país .
ü  Mantenimiento y/o repoblamiento de especies utilizadas.
ü  Mantenimiento de la variabilidad genética existente de los componentes de la biodiversidad.
ü  Mantenimiento de los procesos ecológicos.
ü  Disminuir la pobreza, mejoramiento de la calidad de vida de los actores involucrados en la iniciativa, con énfasis en los actores locales asociados a los procesos de producción.
ü  Prevención y mitigación de impactos negativos sobre prácticas productivas y culturales locales.
ü  Fortalecimiento de la capacidad organizativa y gerencia.
ü  Cumplimiento de la normativa internacional para el uso de la biodiversidad y el comercio de sus productos, bienes y servicios derivados (Convenio de Diversidad Biológica, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial del Comercio, entre otros).
ü   Tolerancia y respeto a la diversidad cultural, étnica, de género, de edad, y de espiritualidad.
ü  Competitividad en los mercados locales nacionales e internacionales.
ü  Desarrollo y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas





Ø  DESVENTAJAS:

Existen diversos factores internos  que dificultan el crecimiento de los bionegocios, y por tanto impiden que el país se beneficie de las ventajas atribuidas al sistema de biocomercio, entre ellos:
ü  Falta de conocimiento general sobre el biocomercio en el Perú.
ü  Escasa atracción económica para participar en el sistema por parte de asociaciones de productores y empresas.
ü  Ausencia de investigación interna.
ü  Producción de e materias primas insuficiente. Muchas veces exportamos basados en larecolección de material silvestre, con las limitaciones inherentes que esto trae. (Ej: casodelcamu-camu).
ü  Falta de continuidad de las fuentes para el abastecimiento regular.
ü  Falta de una reglamentación interna adecuada para el funcionamiento del sector.
ü  Falta de fomento de otras opciones de bionegocios y restricción del ámbito de intervención.
ü  Ausencia de estándares concretos económicos, sociales y ambientales de cumplimiento del biocomercio .
ü  Falta de una política orientada al desarrollo rural basado en el aprovechamiento de la biodiversidad.










             

Uso y aplicación en el mundo

Bionegocios en Chile
Biominería: biolixiviación de metales

Labiolixiviación es el empleo de bacterias para solubilizar el valor metálico de minerales y concentrados sulfurados. Cuando los metales pasan a un estado soluble, se recuperan gracias a otras técnicas metalúrgicas, donde el residuo sólido se descarta.
Las bacterias utilizadas son aeróbicas y autotróficas, es decir, requieren moléculas inorgánicas como fuente de energía: un electrón donado y carbono inorgánico (óxido de carbono). Obtienen los nutrientes oxidando hierro y azufre con oxígeno.
Ventajas de la tecnología Microbiana sobre los métodos no biológicos:
  • Requiere de poca inversión de capital (las bacterias pueden ser aisladas a partir de aguas ácidas de minas).
  • Bajos costos de operación necesarios para las operaciones hidrometalúrgicas, en compasión con los procesos convencionales.
  • Relativa ausencia de polución o contaminación ambiental durante el proceso.
  • El tratamiento del creciente acumulo de minerales de baja ley en las minas los que no pueden ser económicamente procesados por los métodos tradicionales.
  • Con este proceso se obtienen resultados productivos a través de los mecanismos convencionales de fundición, evitando el factor contaminación que tiene las fundiciones.
  • Explota los recursos mineros en forma más limpia y más económica siendo esta otra ventaja competitiva.
“El Programa en Biominería de la Iniciativa Genoma Chile, se empezó a implementar el año 2001, con el fin de abocarse al mejoramiento de los procesos de lixiviación bacteriana de minerales y al desarrollo de nuevas tecnologías con soporte genómico y bioinformático en el ámbito de la minería.”

Chile es el mayor exportador mundial de cobre y extrae aproximadamente el 30% de este metal por biolixiviación. Hasta ahora cuentan con una lista mediana de experiencias destacables en cuando a la aplicación de la biominería, entre los cuales se encuentran talleres sobre innovación en Santiago, Copiapó y La Serena; así como otros sobre desarrollo tecnológico e innovación en pequeña y mediana minería en tres regiones del país. Las metas principales del gobierno son, por ahora, culturizar a las personas sobre esta alternativa en minería, por lo que se están concentrando en realizar giras y dictar talleres a lo largo de la nación.

Impulsando bionegocios a través deFairtrade:
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son:
§  Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente.
§  Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
§  Rechazo a la explotación infantil.
§  Igualdad entre hombres y mujeres.
§  Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
§  El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
§  Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
§  Se valora la calidad y la producción sustentable.
§  Cuidar del medio ambiente
§  Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
§  Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
§  El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.

Fairtrade es una asociación a nivel mundial que se encarga de que los agricultores reciban un pago justo por sus productos. En muchas ocasiones los productores reciben pagas ínfimas por su trabajo de meses; ante este problema se fundó Fairtrade, con la esperanza de revertir esta realidad.
Fairtrade cuenta con estándares diseñados para taclear la pobreza y empoderar a los productores en los países más pobres del mundo. Sus estándares se aplican tanto a productores como comercializadores.
A pesar de que la misión principal de la compañía no es cuidar al medio ambiente, lo hacen como efecto colateral. Los productos también deben cumplir con estándares relacionados al ambiente, ya que cuentan con una lista de materiales prohibidos y otros que aún están siendo evaluados, no solo por el daño que pueden generar a las personas sino también al medio. Entre estos se encuentran químicos como 1,2 dibrometano o alfahexaclorociclohexano.
Esta asociación se encuentra en más de 25 países a nivel mundial, incluído Perú. Entre sus productos se encuentran frutas y verduras como plátanos, cacao, café, algodón, flores y derivados de la naturaleza como miel y vino.


Usos y Aplicaciones en el Perú


El Perú es un país mega diverso en términos, ambientales y biológicos (centro de origen de especies de flora y fauna). La combinación adecuada de estos tres componentes generaría un gran potencial de negocios sostenibles poco explotados hasta hoy por el Perú, estos negocios se denominan eco-negocios, bio-negocios, bio-industria, bio-comercio y están basados en el uso sostenible de la bio-diversidad local que son la base de una nueva economía de valor agregado para nuestro país como salud, nutrición, belleza y cuidado del ecosistema.Los conceptos de Biocomercio, Bionegocios, Mercados verdes y otros han surgido durante el proceso de conjugar los objetivos de conservación de la diversidad biológica con la búsqueda de alternativas productivas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones amazónicas locales.




En la Amazonía debemos diferenciar los múltiples ecosistemas que se han generado como producto de procesos geomorfológicos, biológicos, físicos y químicos, no solamente como la clásica diferenciación entre selva alta y selva baja, sino que en cada uno de estas grandes áreas existe una composición de suelos, de flora y fauna tan diversos que cualquier macro zonificación no ayuda mucho en el uso de áreas pequeñas y es por eso que es urgente priorizar la microzonificación en áreas donde se han priorizado su uso. Es aquí donde hay que poner el mayor esfuerzo para evaluar lo que los nativos han desarrollado y en base a esto con los métodos modernos de investigación complementar paquetes de negocios sostenibles. Sin embargo, la concreción de muchas iniciativas para estos negocios en la Amazonía peruana, requiere de financiamiento, y este factor es uno de los más difíciles de obtener. El SIF, es un servicio de apoyo para la búsqueda y gestión de fondos para dichos fines, cuyo propósito es elevar el nivel de conocimiento y comunicación entre los factores claves y así contribuir con el desarrollo de Bionegocios basados en la bio-conservación de la Amazonía Peruana.
En la Amazonía Peruana contamos con una diversidad genérica extraordinaria, desconocida en su gran mayoría y gran parte preservada por las comunidades nativas. Sin embargo ya se están exportando algunas:
·         Plantas ornamentales como las Heliconias, Orquídeas y Bromelias, entre otros y Plantas medicinales, básicamente uña de gato y sangre de grado:

-El caso de la marca La Molina, en sus presentaciones de Uña de Gato que se están posicionando en los principales mercados del mundo con gran aceptación. La Uña de Gato La Molina está hecha a base de Extracto Atomizado  de corteza de Uncaria Tormentosa; en cambio, otras marcas sólo son micro pulverizados de toda la planta y no extraen el principio activo que beneficia al cuerpo. Este producto se caracteriza por sus propiedades inmunoestimulantes, antiartríticas y antinflamatorias.
-La Bioprospección se encarga del establecimiento de un Programa de Cooperación con una vigencia de tres años para la investigación sobre plantas medicinales con potencial uso en biomedicina, la única experiencia vigente de bioprospección en el Perú se ha realizado con instituciones públicas de investigación de la República de Corea. En particular, el objeto de la cooperación científica se centra en crear un banco de extractos codificados de plantas y proveer estos extractos a los investigadores de ambos países y en agrupar los conocimientos de dominio público sobre las plantas de la amazonía peruana y determinar su valor biomédico, con el propósito último de desarrollar una Farmacopea Vegetal Amazónica.
-Es urgente la implementación de laboratorios que nos permitan investigar los contenidos químicos de las plantas medicinales y realizar experiencias en bioensayos para probar su eficacia, además estos laboratorios deben permitirnos el estudio de plantas biocidas que tanta demanda tienen en los mercados verdes.


·         Peces nativos para consumo, como el Paiche y peces ornamentales para exportación:
La exportación de peces ornamentales aportó US $ 2.128.000 a la economía regional de Loreto durante el 2004, mostrando en los últimos años una tendencia creciente. Si agregamos las ventas al mercado nacional, la cifra se eleva a US $ 2.356.000, que dan vida a 34 empresas y generan numerosos puestos de trabajo a todo lo largo de la cadena productiva en la región, con formación de capacidades de alto nivel competitivo. Las cantidades mencionadas, sin embargo, sólo reflejan una fracción del potencial de esta actividad, que para convertirse en realidad debe desarrollarse bajo los principios del biocomercio.
-La carne de paiche es un producto de excelentecalidad, la acuicultura en amazonia cuenta con condicionesadecuadas como suelo,agua,e insumos para laformulación de dietascon la cual se cuenta con 600 has de espejo de aguasubutilizadas. Se ha repartido reproductores a los piscicultoresalgunos de los cuales han logrado la reproducción por eso el IIAP con el Gobierno Regional de Ucayali hanlogrado el cultivo de paiche en jaulas con alimentobalanceado con peso mayora 10 Kg al año y con unaproductividad de 20,000Kg/Ha año, con eso resaltaríamos que en una feria en alemania el paiche fue la especiepreferida para la exportación en relacion a otros pecesamazónicos.
-Los peces ornamentales son una de las principales actividades de la RegiónLoreto, con menor intensidad en la Región Ucayali, yaun menor en San Martín, la actividad beneficia a mas de 3,000 familias y la exportación ha fluctuado entre 1999 al 2005 entrelos 8 y 11 millones de unidadesaunque falta una mayor clasificación, ecología, metodosdemanejo y generar mercados verdes.

·         Animales exóticos como Sapos venenosos y mariposas para exportación:
-El manejo de fauna silvestre, se está desarrollando con muchas limitaciones, con excepción de la exportación de aves y mariposas; esto, a pesar que la legislación permite la exportación de individuos provenientes de zoocriaderos, aun falta completar algunas investigaciones para superar el problema de las enfermedades, la reproducción y la selección del mejor tipo de alimentación para redondear este negocio. Hay recursos que con un poco de esfuerzo en las investigaciones le darán a la amazonía tremendas posibilidades usando áreas pequeñas, estos son por ejemplo la crianza de mariposas, recién se están identificando las especies y ya se conocen los ciclos biológicos de una docena, pero falta estudiarse cientos de mariposas que tienen un buen potencial en los mercados internacionales , tenemos que investigar y reproducir coleópteros, o sus larvas que sirven de alimento inclusive para el hombre.
-En Loreto, durante la década de 1970, paralelo con los estudios de campo biológico, IVITA inició la cría de primates no humanos en cautiverio para fines medicinales. Posteriormente en la década de 1990, se establecieron otras granjas animales con especies como collared pecarí, carpincho y tepezcuintle y también la cría de mariposas comenzó en la región. Desde el año 2000 la actividad ha sido regulada por la ley de vida silvestre (la Ley Forestal y de Fauna Silvestre) y forestales, y en Loreto, un grupo de técnicos de la cría de animales silvestres, Grupo Tecnico de Zoocrianzas, promueve la actividad.En el año 2005 INRENA tenía 12 comerciales, científicas y culturales silvestres animales granjas registradas cerca de la carretera Iquitos-Nauta, Iquitos-Zungarococha y alrededores de la ciudad. También un centro de custodia temporal está registrado en la aldea de Río Nanay de Padre Cocha, La Universidad Nacional de la Amazonía peruana (UNAP), tiene una granja de animal salvaje para la difusión e investigación de la cría de tepezcuintle, majaz, (paca Dasyprocta) y un centro de animales de laboratorio para vivir práctica y toxicología.Los criadores de animales salvajes en Loreto son los siguientes:
ü  CENCRIREFAS: dedicada a la cría de peces y también a la cría de ranas, lagartos, tortugas y las iguanas. El número de tortugas exportadas es 500-600 personas por año.
ü  Casa de Pilpintuwasi de Mariposas: en Iquitos se ejecuta esta finca muy hermosa mariposa en la selva de Loreto tiene 40 variedades de especies de mariposas exóticas, también se pueden observar plantas medicinales, aves y animales silvestres rescatados.
ü  BIOAM: criador de pecaríes Tayassu y torquatus en la reserva nacional de AllpahuayoMishana.
ü  Cautivo EIRL: cría y reproducción de reptiles y primates, respectivamente.
ü  Exóticas ranas y Rancho Amazonico S.A.: cría y reproducción de anfibios y reptiles.
Las especies que se consideran de alta prioridad son:
Ø  Cría de tepezcuintle (paca Dasyprocta): Es un roedor amazónico, cuya carne es muy apreciada. Tecnología para su cría es todavía a nivel básico, pero existen técnicas para la conservación de la carne. La UNAP ha trabajado con la cría de tepezcuintle.
Ø  Cría de collaredpecari (pecaría tajacu): Para carne y cuero. Es una especie de agujero salvaje, que está siendo cazado intensamente por su carne y piel. Es altamente valorado internacionalmente por su suavidad y resistencia. La UNAP ha trabajado con la cría de collaredpecari.
Ø  Cría de insectos y otras especies: La cría de insectos es cada vez más popular en algunos países tropicales y la cría de mariposas es uno de los mayores auges. En Iquitos hay un Pilpintuwasi de granja de mariposas que atrae a los turistas.
Ø  Cría de caimanes: El caimán negro (Melanosuchusniger) y el caimán blanco (Caimancrocodillus) tiene carne y piel fina ,el potencial está en la exportación de cuero.
Ø  De cría de las tortugas de Río (taricayas), (Podocnemisunifilis): Muchos sectores, incluyendo el IIAP, INRENA, ONGs y comunidades, han unido sus esfuerzos para la reproducción de esta especie, y ha tenido éxito. Actualmente es posible recoger los huevos de tortuga de la naturaleza y crían en playas naturales y artificiales dentro de los programas participativos con las comunidades locales, que les permite obtener beneficios en el mediano plazo sin terminar el recurso.



·         Frutos del bosque como la Castaña, el CamuCamu, Pijuayo, Cocona, Unguraguiy el Aguaje:

-El aguaje se cultiva y explota en poblaciones naturales en los departamentos de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín.La pulpa del aguaje, es el alimento más nutritivo y su consumo ha generado una economía importante en el mercado local; presenta elevados tenores de pro vitamina A, 5000 UI/g de aceite y ácidos oleicos que son muy importantes en la alimentación humana, el dulce preparado del mesocarpo del aguaje contiene 1 116 ug/100g de vitamina A, como retinol, suficientes para eliminar la hipovitaminosis A que afecta a los niños desnutridos. Uno de sus mejores componentes es el betacaroteno, es el que el que brinda el color característico rojo- anaranjado-amarillo y el que tiene mayor actividad vitamínica, además de ser uno de los mejores anticancerígenos que existen, también funciona como un excelente protector de la piel contra los rayos ultravioleta, y ayuda al mantenimiento del cutis, previniendo su resecamiento y envejecimiento prematuro.
-El camu-camues una fruta muy rica en alto contenido de vitamina C, lo que la transforma en una verdadera fuente antioxidante , puede llegar a permanecer 7 meses bajo el aguasin alterar sus propiedades, entre las cuales cabe destacar que es un excelente astringente, antioxidante, antiinflamatorio, emoliente, nutritivo, antiviral, antimigrañoso, antidepresivo y un adelgazante natural y no solo eso también es excelente participando en la cicatrización de las heridas, es un buen antigripal, previene la diabetes, la tos, la bronquitis, y alteraciones pulmonares, ayuda a realizar grandes esfuerzos mentales, físicos y deportivos. La Agroindustria de la Amazonia EIRL de Pucallpa, es una empresa agroindustrial cuenta con un equipo técnico con amplia experiencia en investigación, desarrollo y explotación de frutas tropicales; Nos dedicamos principalmente a la  transformación y comercialización del CamuCamu que a nivel industrial, permite obtener los siguientes productos: Pulpa congelada, pulpa concentrada y pulpa deshidratada atomizada y secada al vacio.Para la transformación del CamuCamu disponemos de una planta procesadora, con cámaras de frío y equipos para la obtención de pulpa congelada que es la base para la obtención de la pulpa concentrada y del deshidratado atomizado estos dos últimos productos, mediante el servicio de tercerización de máquila.
-Solamente estamos exportando pulpa y no se ha diversificado su producción dándole un mayor valor agregado y hacerlo competitivo. En camucamu se exporta pulpa con gran cantidad de agua y esto encarece el producto y lo hace poco competitivo y los sistemas de post cosecha son artesanales y depredatorios. Es necesario hacer un gran esfuerzo en producir, concentrado, jarabes, polvos, jugos etc., porque esto ayudaría a superar los altos costos que significa el transporte. Además la capacidad de las fábricas debe usarse para diferentes tipos de frutas y poder establecer un calendario porque los frutales son estacionarios.



Entre los mercados más prometedores para el biocomerciosson EEUU, la Unión Europea y Japón. Los productos con mayor volumen de venta son la cochinilla (43.38 millones de dólares), tara (25.38 millones US$), castaña (nuez de Brasil) (11.58 millones) y achiote (10.36 millones). Cifras registradas al año 2009. En el caso del biocomercio, la mejor opción es desarrollar el mercado local, el nacional y el internacional. Lo que sucede es que hay un mayor nivel de sensibilización y conciencia en países extranjeros para pagar un precio mayor por un producto que asegura la conservación de la diversidad biológica, la distribución justa y equitativa de los beneficios económicas que genera este comercio, que además aplica principios de responsabilidad ambiental y social.



Un ejemplo claro sobre como se desarrollan los bionegocios (bicomercio) es el departamento que presentaremos a continuación:
LORETO:

Existe una iniciativa denominada Sistema de Información de Mercados Amazónicos de Loreto - SIMAL, a esta iniciativa pertenencen un conglomerado de 21 instituciones entre públicas y privadas que el año 2002 elaboraron su Plan Estratégico de Desarrollo y cuyas líneas estratégicas han sido tomadas en cuenta para preparar este proyecto, a fin de afianzar y dar continuidad a esta iniciativa, que en la actualidad viene acopiando precios de productos forestales, agropecuarios y pesqueros que se comecializan en la ciudad de Iquitos. El objetivo principal son los productores y comercializadores, de los productos mencionados, que en la actualidad se encuentran desorganizados, carentes de información, inexistente cultura de información. La información que se genere también será de utilidad para las ONG´s, administradores de recursos naturales, instituciones de investigación y desarrollo, proveedores de información, decisores de política, que en la actualidad debido a la dispersión y carencia de información toman decisiones desarticuladas, duplicando funciones, con la consecuencia de tener recursos que son usados inadecuadamente.


La intervención del proyecto afianzará la creación de una red de información sobre bionegocios que establezca un sistema de información que oriente las decisiones de compra/venta, y que provea acceso a las tecnologías de producción, comercialización y gestión de productos agropecuarios, forestales y pesqueros de la diversidad biológica de Loreto, con ello esperamos que la población objetivo a la que nos dirigimos cuente con datos e información organizada, suficiente y de calidad, que sea fácil el acceso a los medios de difusión fortalecidos, y que tengan cultura de información para valorarla y compartirla. 


a)      Problema Central:


En el departamento de Loreto, la producción y comercialización de los productos de la diversidad biológica tienen un rol primordial económico y social, sin embargo la información que oriente las decisiones de compra/venta y el acceso a las tecnologías de producción, comercialización y herramientas de gestión para la conservación y el uso de la diversidad biológica, se encuentra desorganizada, difícil de acceder y de difusión muy limitada.


b)      Causas:


La información sobre los productos y servicios de la biodiversidad se encuentra en forma muy escasa y dispersa, debido a la débil organización de los productores y comercializadores. Así mismo, la información generada por las instituciones gubernamentales no se encuentra integrada con las necesidades regionales de información. Más aún, el limitado acceso a la información debido a limitaciones o falta de tecnología y recursos que no permiten que la información sea acopiada, procesada y difundida. Los contenidos de información presentada por los proveedores de información (MINAG, PROMPEX, Ministerio de la producción, y otros) requieren muchas veces de interpretación técnica. Finalmente, la falta de cultura de información debido a la poca valoración de la información, la carencia de actitudes para compartir los datos e información y la escasa formación en sistematización, y manejo de la información, contribuyen directamente a la pérdida de oportunidades de negocios, inexistencia de cambio tecnológico, así como a inadecuadas políticas de comercialización, conservación y uso de los recursos; y a la ineficiencia en la formulación y ejecución proyectos de investigación, desarrollo e inversión.

c)       Efectos:
La ausencia de un sistema de información mercados y tecnologías, contribuye a la pérdida de oportunidades de negocio, resultando en inadecuada calidad de ingresos y bajos niveles de inversión. Así mismo, debilita el cambio tecnológico, lo que deriva en débiles niveles de competitividad. Adicionalmente promueve inapropiadas políticas de comercialización, conservación y uso de los recursos naturales, resultando en normas que obstaculizan el acceso a los mercados. Finalmente, esta ausencia de información, resulta en deficiente formulación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo, contribuyendo al encarecimiento de la información, inadecuado uso de los recursos naturales y fomentando la limitación para la creación de nuevos conocimientos.

d)      Estado actual:
En la actualidad, la iniciativa más cercana a la red de bionegocios que el proyecto implantará es la del Sistema de Información de Mercados Amazónicos de Loreto - SIMAL, pero sólo tiene como ámbito de influencia la ciudad de Iquitos, y acopia, procesa y difunde información relacionada a precios de los principales productos que se comercializan en la ciudad. El SIMAL está conformado por 21 instituciones entre públicas y privadas. El proyecto dará continuidad y fortalecerá esta iniciativa. Otras instituciones gubernamentales producen información relacionada a volúmenes de producción pero la percepción de los usuarios es que ésta tiene un nivel medio de confiabilidad, y en algunos casos existen vacíos que no permiten determinar posibles tendencias. Los usuarios productores y comercializadores demandan información para poder organizarse, tomar decisiones de compra/venta que en alguna medida vayan acercándolos a términos de equidad en la cadena productiva. Mientras que las instituciones públicas y privadas también demandan información para efectuar toma de decisiones eficaces y eficientes.





LISTA DE PRODUCTOS UTILIZADOS PARA LOS BIONEGOCIOS EN LORETO:
































TIPOS DE TECNOLOGIA USADA PARA LOS BIONEGOCIOS O BIOCOMERCIOS EN LORETO: